Una entrevista con Regina José Galindo, artista y poeta guatemalteca, que realicé en la ciudad de Antigua, Guatemala, en septiembre del 2012.
Esta revista se publicó en octubre 2012 en la revista mexicana, "Agoraspeed".
Publicación original:
- http://agoraspeed.org/boletin_5/boletin_5.html (en flip page)
- http://agoraspeed.org/pdfs/agora_speed_bole_No_5_pag_ch.pdf (para descarga en pdf)
(Fotografías cortesía de Prometeo Gallery di Ida Pisani, Milán, Italia.)
- - - -
El primer lunes de septiembre 2012, fui a
Antigua, Guatemala para entrevistarme con la poeta, pintora y artista de
performance, Regina José Galindo. Esa misma semana en el periódico guatemalteco
Prensa Libre, salió una nota sobre
tres pandilleras adolescentes que habían matado y desmembrado a una mujer de 38
años y a sus dos pequeñas hijas. En la misma edición del diario, se informa que
una niña de tres años fue acuchillada en el cuello. Otra niña de la misma edad
fue matada a golpes…y mordidas.
Las obras de Regina José Galindo hacen frente a
esta violencia brutal, abrumadora, espeluznante, que se ha vuelto tan común y
cotidiana en la sociedad guatemalteca hoy en día. A veces con obras de
performance de singular contundencia, a veces con poemas, a veces con obras
plásticas de carácter sutil, la artista reflexiona sobre la violencia. La
representa, la asume en su propio cuerpo, a menudo de manera drástica. Con
“Himenoplastia”, la artista se somete a una cirugía para reconstruirse el
himen. En “Looting”, altera la forma de sus dientes de manera permanente con
perforaciones. En otras obras se somete a la tortura de “waterboarding”, ingiere sustancias tóxicas, se permite golpear,
deja que le agarren el cabello y la arrastren por el piso del museo. Asume, de
manera personal y casi cristológica, el sufrimiento de la humanidad.