Showing posts with label cuento ruso. Show all posts
Showing posts with label cuento ruso. Show all posts

Tuesday, August 25, 2015

Tunguska: luces en el cielo sobre Siberia

En el año 1930, el gobierno de la URSS envió una expedición a Siberia a investigar un extraño suceso de una explosión en el cielo. Esperaban encontrar un meteorito. Lo que encontraron resultó mucho más ominoso.

Este es el diario de Matvéi Paríkov, uno de los integrantes de la expedición... 



Esta historia ligeramente ficcional que aparece abajo forma la base de la presentación artística "Tunguska", la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México este viernes y sábado, el 28 y 29 de agosto. Para mayor información, consulta el bolante arriba. 

Una versión de esta historia se publicó inicialmente en la revista mexicana "Cinocéfalo" (Agoraspeed) en el año 2014. La historia forma parte del libro, Más frío que la nieve: cuentos sobrenaturales de Rusia, el cual ya está de venta en Amazon. 

El texto completo aparece abajo. 

* * * *



Tunguska:

Luces en el Cielo sobre Siberia

Мы придем к победе коммунистического труда!

¡Nos estamos acercando a la victoria plena del proletario comunista!
-Vladimir Lenin

NOTAS DEL DIARIO DEL CAMARADA INGENIERO MATVÉI RONÁLDOVICH PARÍKOV, ESCRITAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN A LOS EXTRAÑOS SUCESOS EN TUNGUSKA, SIBERIA, EN EL AÑO 1930.

ATTE. DIRECCIÓN DE LA ACADEMIA SOVIÉTICA DE CIENCIAS (DIVISIÓN DE FENÓMENOS ESPACIALES) DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOVIÉTICAS SOCIALISTAS.

Día 1 del diario del Ing. Matvéi Paríkov
3 de julio del 1930
Moscú

Esta noche saqué la fotografía de Tunguska y la miré de nuevo.
Me senté en mi cama, al lado de las maletas ya hechas, y me fijé en la foto. En la imagen aparecían centenares de árboles quemados, sus troncos ennegrecidos y sin hojas. Todos los árboles se inclinaban hacia el mismo lado, con el mismo ángulo preciso, como si siguieran un magnetismo invisible. Esta pequeña fotografía —tomada en el año 1908, antes de la gloriosa Revolución Soviética— era la única evidencia física que existía del suceso en Siberia.
El 30 de junio de 1908, el cielo sobre Siberia se iluminó con una enorme luz azul. Afirmaron los testigos que la luz brilló día y noche por varios días. Algo se estalló sobre la región de Tunguska, una explosión con una potencia equivalente a 15 megatoneladas de trinitrotolueno, que arrasó con más de 2,000 kilómetros cuadrados del bosque. Fue una luz “más brillante que el sol”, según los habitantes de la región, una explosión que destruyó las ventanas de miles de casas alrededor del Lago Baikal.
Mañana, en el nombre del gobierno popular de la Unión Soviética, saldremos a investigarlo.

Friday, July 18, 2014

Video de la presentación de "La Urraca Muerta"

Un clip de la presentación multidisciplinaria de "La Urraca Muerta", basada en mi cuento del folclor ruso.

Se presentó en el Foro Cultural Goya, Ciudad de México, el jueves 10 de julio.

Intervinieron:
Artista visual: J. C.
Bailarines: Ireri Mugica y
Músico: Jorge Atala

Vean la publicación anterior para leer el texto del cuento.


Friday, July 4, 2014

La Urraca Muerta

El cuento de "La Urraca Muerta" forma parte del libro "Más Frío que la Nieve: Cuentos Sobrenaturales de Rusia", el cual se publicará próximamente.

Se presentará una representación artística del presente cuento el lunes 7 de julio y jueves 10 de julio en la Ciudad de México, en el Centro Cultural Goya (Col. Roma, metro Insurgentes). Si se encuentran en la capital, les invito a pasar a ver la obra multimedia.

Qué disfruten de este relato de brujería y magia negra.

* * * *



La Urraca Muerta

С волками жить—по-волчьи быть.

El que con lobos anda, a aullar se enseña.
            -Proverbio ruso


Andréi trepó por la escalera esa tarde de abril.
El campesino ruso se subió al pajar de su establo; después se acercó a la ventana que daba con la calle. La ventana no contenía vidrios; consistía únicamente en un marco vacío. Andréi miró hacia abajo, viendo los perros que andaban por el sendero de terracería. El cielo estaba nublado; se esperaba un aguacero esa tarde. Miró a su alrededor, viendo los animales dentro del establo. A pesar de la firme estructura del establo, hecho con gruesas tablas de pino, las bestias se veían desprotegidas y vulnerables. Andréi entendió, pues, que existen cosas en este mundo que son capaces de burlar las construcciones físicas. Aunque el establo se hubiera hecho de piedra y ladrillo como los castillos del Zar, sus muros jamás lograrían proteger a los animales de un peligro inmaterial.
Para protegerlos, Andréi tendría que recurrir a otras medidas.