Showing posts with label mexico df. Show all posts
Showing posts with label mexico df. Show all posts

Monday, September 12, 2016

Los gatos del cementerio - Cemetery cats

[English below]
 En un cementerio de Coyoacán, incontables gatos hacen guardia en las puertas. Como macabras sentinelas, se congregan en silencio. No se mueven, no se acercan a los transeúntes ni se van corriendo, nada de maullidos, apenas si parpadean.

Aquí se quedan. Sentados, viendo. Esperando a alguien...o algo. ¿Estarán aquí para que nadie entre a profanar el camposanto...o para evitar que alguien salga de ahí?

Lo cierto es que estos felinos se alimentan de las ratas del panteón. Ya sabemos de qué se alimentan las ratas. No cabe duda - de manera indirecta, estos gatos consumen carne humana.

* * * *
In this cemetery of Coyoacán, Mexico City, dozens of cats stand sentinel at the gates. Sitting in silence, barely moving, never crying.

They sit and they stare. Waiting for someone...or something. Are they here to keep someone from coming in...or from getting out?

One fact cannot be avoided - these cats eat the graveyard rats. The rats...well, you can imagine what they eat. Thus, these are cats that, indirectly, survive by consuming human flesh.

Friday, August 26, 2016

Dennis Paoli in Mexico City

Just hanging out in Mexico City with Dennis Paoli, the screenwriter of "Reanimator", and giving him a copy of my book.

Tuesday, March 1, 2016

Intercambio de libros con el autor Fabrizio Mejía Madrid

Tuve el gran honor de conocer al autor y periodista mexicano Fabrizio Mejía Madrid en la Feria Internacional del Libro. 


Después de recibir su autógrafo y dedicatoria en su libro "Nación TV", le regalé un ejemplar de mi colección de historias de duendes, "El grito del chaneque". 

También aproveché para decirle que sus textos son una chingonería singular, que me encantan.

Friday, July 18, 2014

Video de la presentación de "La Urraca Muerta"

Un clip de la presentación multidisciplinaria de "La Urraca Muerta", basada en mi cuento del folclor ruso.

Se presentó en el Foro Cultural Goya, Ciudad de México, el jueves 10 de julio.

Intervinieron:
Artista visual: J. C.
Bailarines: Ireri Mugica y
Músico: Jorge Atala

Vean la publicación anterior para leer el texto del cuento.


Friday, July 4, 2014

La Urraca Muerta

El cuento de "La Urraca Muerta" forma parte del libro "Más Frío que la Nieve: Cuentos Sobrenaturales de Rusia", el cual se publicará próximamente.

Se presentará una representación artística del presente cuento el lunes 7 de julio y jueves 10 de julio en la Ciudad de México, en el Centro Cultural Goya (Col. Roma, metro Insurgentes). Si se encuentran en la capital, les invito a pasar a ver la obra multimedia.

Qué disfruten de este relato de brujería y magia negra.

* * * *



La Urraca Muerta

С волками жить—по-волчьи быть.

El que con lobos anda, a aullar se enseña.
            -Proverbio ruso


Andréi trepó por la escalera esa tarde de abril.
El campesino ruso se subió al pajar de su establo; después se acercó a la ventana que daba con la calle. La ventana no contenía vidrios; consistía únicamente en un marco vacío. Andréi miró hacia abajo, viendo los perros que andaban por el sendero de terracería. El cielo estaba nublado; se esperaba un aguacero esa tarde. Miró a su alrededor, viendo los animales dentro del establo. A pesar de la firme estructura del establo, hecho con gruesas tablas de pino, las bestias se veían desprotegidas y vulnerables. Andréi entendió, pues, que existen cosas en este mundo que son capaces de burlar las construcciones físicas. Aunque el establo se hubiera hecho de piedra y ladrillo como los castillos del Zar, sus muros jamás lograrían proteger a los animales de un peligro inmaterial.
Para protegerlos, Andréi tendría que recurrir a otras medidas.