Showing posts with label bari. Show all posts
Showing posts with label bari. Show all posts

Thursday, January 31, 2013

Los Chaneques y la "Criptoantropología"


[Instalación Número 4 en la serie de textos, "En Busca de los Chaneques"]



“Yo iba caminando por la orilla del arroyo un día en el que hacía mucho calor. De repente oí un ruido extraño. Alcancé a escuchar dos raras voces que hablaban en una lengua desconocida. Me acerqué más al arroyo y pude ver que, ahí al lado del agua entre las hierbas y plantas, había dos chaneques acostados sobre las piedras, soleándose. Estaban hablando en su idioma—yo no les entendía, pues no estaban hablando en la lengua amuzga de nuestro pueblo ni estaban hablando español. Era una lengua extraña.
Me acerqué más y pude ver que se trataba de una chaneca hembra y un chaneque varón. El chaneque oyó mis pasos, dejó de hablar y me miró. A mí me dio muchísimo miedo, y me fui corriendo para mi casa.”
-Relato de un encuentro con chaneques, de la Costa Chica de Oaxaca

[Hasta los años 1960, los indígenas barí (motilone) eran personas leyendarias—no se había comprobado su existencia.]

Por muchos años, se hablaba de la existencia de una tribu de indígenas que supuestamente vivían en algunas regiones selváticas de Venezuela y Colombia. Se les denominaba los “motilones”, pero en realidad nadie sabía cómo se autodenominaban, pues nadie había establecido contacto con los motilones. Muchos decían que, efectivamente, no existían los motilones—que se trataba de puros cuentos y leyendas.

Los “motilones” dejaron de ser personas teóricas o leyendarias en los años 1960, cuando por fin un misionero extranjero incurrió en su territorio y llegó a vivir con ellos.